
Consejos para invertir en dólares desde América Latina y dejar de perder dinero con la depreciación
Tus ahorros son importantes. Has trabajado durante toda tu vida para acumularlos y el manejo eficiente de éstos te permitirá conservarlos.
Sin embargo, te puede pasar como a muchos latinoamericanos. Tu moneda se deprecia a gran velocidad y no eres capaz de conservar tus ahorros, por lo que te encuentras ante la pregunta de qué hacer con tu dinero.
La respuesta a esta pregunta es fácil, la inversión en dólares parece la única salida aparente para evitar la depreciación de las monedas latinas. Las variaciones recientes son prueba de esto. A continuación te presentamos la depreciación registrada en los últimos 5 años en algunas de las principales monedas latinas.
Depreciación del peso mexicano respecto al dólar en los últimos 5 años

Depreciación del peso colombiano respecto al dólar en los últimos 5 años

Depreciación del peso chileno respecto al dólar en los últimos 5 años

Devaluación del peso argentino respecto al dólar en los últimos 5 años

Devaluación del bolívar venezolano respecto al dólar en los últimos 5 años

Estas gráficas prueban el ascenso del dólar con respecto a nuestras monedas. Una devaluación que, en casos como el de Venezuela, puede llegar niveles incalculables.
Pero esto nos puede llevar a preguntarnos lo siguiente:
¿Cómo empezar a ahorrar en dólares?
Gracias a Folionet podrás, en pocos pasos, abrirte una cuenta de inversión en la que podrás depositar dólares para invertirlos y ahorrar de cara al futuro. Adicionalmente, al ser una institución financiera en EE. UU. tienes la protección del SIPC, ente que cubre tu cuenta hasta $500,000.
Y si todavía no estás seguro acerca del funcionamiento de nuestra app, puedes abrirte una cuenta de paper trading en tres sencillos pasos.
¡Lo importante es que has llegado al lugar correcto! Sabes que tu moneda local está perdiendo valor respecto al dólar y sabes que va a revalorizarse al cambiar al dólar.
Razones para invertir en dólares
Incluso después de ver que tu moneda local se deprecia rápidamente, te puedes seguir preguntando si la inversión en dólares es el camino correcto para tus ahorros. Quizás piensas que puede llegar un momento en el que tu moneda local valga lo mismo o supere al dólar, pero esto es altamente improbable.
En América Latina los bancos centrales dependen de los Gobiernos, por lo que no pueden operar de manera independiente. Esto trae como consecuencia un control ineficiente de la inflación, que puede alcanzar niveles de hasta el 54%, como en el caso de Argentina.
El Banco Central de los Estados Unidos, conocido como la Federal Reserve (Fed), opera con mayor independencia y es capaz de mantener una inflación baja año tras año. Estos aspectos, sumados a la inestabilidad política de América Latina y a la creciente incertidumbre en los mercados de la región no evidencian que la tendencia vaya a cambiar pronto.
¿Invertir en dólares o en euros?
Si ya has decidido que es hora de concentrar tu dinero en monedas como el dólar o el euro, te puedes volver a encontrar con la duda sobre cuál de éstas escoger.
Aunque las dos ofrecen soluciones sólidas para depositar tus ahorros, la creciente incertidumbre en la eurozona ha generado una depreciación en su moneda, por lo que el dólar se ha fortalecido en el último año.
Apreciación del dólar con respecto al euro

Esto ha aumentado el interés por las inversiones en dólares en el último año. Una oportunidad que tú puedes aprovechar en tres simples pasos gracias a la app de Folionet.
¿Cómo invertir en dólares desde América Latina?
Fondos de cobertura. Invertir en un Hedge Fund, o Fondo de cobertura, implica depositar tu dinero en una estructura financiera que maneja activamente grandes cantidades de dinero. Gracias a esta acumulación, el manager del fondo es capaz de armar estrategias que combinen posiciones en corto y en largo “long” y “short”. En consecuencia, el manager busca garantizar un rendimiento anual al dinero invertido, aunque su estrategia puede fallar.
ETFs. Los ETFs representan uno de los activos con mayor crecimiento en las bolsas del mundo y lideran la lista de activos para la inversión pasiva. Al comprar un ETF sigues un el mismo proceso que con las acciones. Sin embargo, al comprar un ETF en vez de adquirir un solo activo estás comprando una acción que replica el rendimiento acumulado de un índice como el S&P 500 o el Nasdaq 100. Estos pueden, del mismo modo, replicar el rendimiento de todo un sector económico o de ciertas acciones.
Para conocer más sobre el funcionamiento y oportunidades que ofrecen los ETFs te invitamos a leer el artículo ETFs – ¿Qué son y cómo invertir en uno?
Acciones de Estados Unidos. Cuando compras una acción estás adquiriendo un fragmento de una compañía, por lo que el precio de tu acción variará de acuerdo a las decisiones que dicha compañía toma. Esto implica que el precio de la acción puede subir o bajar, por lo que es importante que evalúes con detenimiento el panorama al que se enfrenta la compañía en la que estás interesado, así como la capacidad de sus directores para responder a éste.
Con una cuenta de Folionet podrás tener acceso a todas las acciones y ETFs del mercado americano sin pagar comisiones o depositar un monto mínimo. Descubre nuestro extenso artículo sobre como invertir en la bolsa de valores.

Invierte en dólares con Folionet
Crearte una cuenta en Folionet es sencillo, sólo tendrás que seguir tres pasos sencillos:

Para realizar una transferencia internacional desde un banco de América Latina debes, en primer lugar, dirigirte a tu banco y solicitar convertir tu moneda local en dólares y enviar la transferencia a tu nueva cuenta de Folionet en EE UU. con las instrucciones que te proveemos.
En un periodo no mayor a 2 días normalmente, podrás ver tu dinero en Folionet y comenzar a invertir cuando mejor lo consideres.
Si decides retirar fondos de tu cuenta en Folionet deberás dirigirte a tu portafolio y retirarlos. Este proceso implica la aprobación de los fondos, la cual toma dos días después de que se solicita el retiro. Esta medida responde a nuestro compromiso con las reglas de la Normativa Contra el Lavado de Dinero (AML).
Poner tu dinero a generar ganancias en dólares te permitirá evitar la depreciación que amenaza a las monedas latinoamericanas y, de este modo, generar ingresos pasivos que puedes ahorrar.
¿Cuánto puedes ahorrar invirtiendo en ETFs?
Si decides comprar el ETF con el símbolo ITOT, solo como ejemplo, enfocado en replicar el comportamiento total de las acciones americanas, podrías aprovechar el crecimiento del mercado estadounidense directamente en dólares. A pesar de que el mercado de acciones tiene subidas y bajas, en el largo plazo siempre se evidencia la subida.
Supongamos por ejemplo que este ETF sube 10% durante el año y, al mismo tiempo, el dólar se revaloriza otro 10% con respecto a tu moneda. Esto implica que al final del año tendrás un rendimiento total mayor al esperado, pues el dólar no sufre de la misma manera que el peso de la inflación.
Estos rendimientos pueden llegar a ser mayores si consideras opciones de inversión que reduzcan el pago de comisiones, como sucede con Folionet, que no cobra comisiones por operaciones realizadas.
¿Qué esperas para descargar Folionet e ingresar al mundo del ahorro en dólares?

Popular Posts
40 comentarios
Rafael
Hola tengo una duda mi país de residencia es Venezuela y por tanto es sabido q hacer una transferencia de aquí al extranjero en dólares es prácticamente imposible más sin embargo en mi caso poseo una cuenta en dólares en los estados unidos, es posible hacer una transferencia de bank of América a mi cuenta de acciones
Social Staff
Hola Rafael, gracias por su comentario.
Puede invertir desde su cuenta en Bank of America sin problemas.
Saludos
bautista
hola mi pais de recidencia es argentina y nosotros tenemos un recargo del 30% a la compra de dolares a cuanto hacen el cambio dolar a peso argentino
Social Staff
Hola, en Folionet no realizamos el cambio de divisas. Por ello la tasa dependerá de la aplicada en su banco local.
michal medina
Hola saludos, soy de Venezuela y no es posible aperturar una cuenta en Dolares, y no tengo una cuenta en Estados Unidos, como puedo hacer para comenzar a invertir?
Social Staff
Hola Michael, es posible hacer transferencias desde bancos locales. Si su banco le permite enviar transferencias internacionales, no necesitará una cuenta en dólares para invertir.
Josn serra
Hola soy español tendré algún problema para la transferencia ? Algún consejo ? Gracias y saludos
Social Staff
Hola Josn,
No debería tener inconvenientes. En Folionet aceptamos transferencias desde bancos en España. En este caso, lo más aconsejable es contactar a su banco para que le puedan indicar cómo proceder.
Mathias
Hola, cual es el monto inicial para comenzar a invertir?, si no tengo ninguna experiencia en bolsa puedo hacerlo, que opciones de madiano y largo plazo tienen para alguien que no tenga conocimientos.
Social Staff
Hola Mathias,
Folionet no exige monto inicial, por lo que puede comenzar con el capital que desee.
En relación a la experiencia, podrá encontrar multitud de activos que seguramente se ajustarán a su nivel de riesgo y experiencia.
Omar
Hola
Si en algún momento deseo retirar mi fondos por medio de transferencia internacional a mi banco local, cuanto es la comisión qué cobra folionet?
Social Staff
Hola Omar,
Folionet no cobra por estas operaciones. Sin embargo, las comisiones para transferencias bancarias pueden ser de entre $30 y $45 usualmente.
Charly
Soy de Chile, y no tengo una cuenta en Estados Unidos, como puedo hacer para comenzar a invertir?..ya que folionet, solo muestra bancos de EEUU
Social Staff
Hola Charly,
Es posible realizar transferencias bancarias desde bancos en Chile hacia su cuenta de inversión. Puede escribirnos a support@folionet.com para mayores detalles.
Kmendezc
Hola que tal, soy de Perú, tengo una cuenta en paypal que es por donde quiero recibir mi dinero, pero cuánto cobra FOLIONET por retirar dinero?, tienen ustedes también una tarifa plana por retirar?… Vi en sus tasas y comisiones que cobran USD 50 por cuenta interbancaria internacional? Será igual la tarifa (USD50) teniendo cuenta en PAYPAL? …..Gracias
Social Staff
Hola,
Desafortunadamente, no es posible utilizar PayPal. Sin embargo, podrá realizar transferencias bancarias desde una cuenta local.
WILLIAMS
Estimados Folionet.
Tengo una cuenta en transferwise con la que puedo hacer transferencias a cualquier banco dentro de EEUU ya que cuenta con dirección dentro de EEUU.
Puedo depositar a mi cuenta de folionet desde esa cuenta de transferwise?
Social Staff
Hola,
Desafortunadamente, no es posible utilizar Transferwise. Sin embargo, podrá realizar transferencias bancarias desde una cuenta local.
Juan Carlos Avila
Hola es posible recibir mis fondos en Western Union? Estoy en Argentina, Saludos!
Social Staff
Hola Juan,
No es posible utilizar el medio mencionado en el presente. Sin embargo, si podrá utilizar una cuenta bancaria local.
Alexander Holguin
Hola, soy de Ecuador y tengo una tarjeta visa débito internacional que otorga mi banco, con ella puedo depositar directamente a folionet y a sí mismo retirar el dinero mediante ella? O es ley tener una cuenta en EEUU
Social Staff
Hola Alexander,
Podrá utilizar una cuenta bancaria en Ecuador sin inconvenientes. Sin embargo, en el presente no es posible utilizar tarjetas como la mencionada.
Hilda Juliet Petit Villamizar
Buenas noches,
Soy de Venezuela, actualmente no es posible realizar transferencias a EE.UU desde bancos locales. La transferencia a la cuenta de inversión puede provenir de una cuenta de EE.UU que no esté a mi nombre. Ej. desde la cuenta de mi hermano?
Social Staff
Hola Hilda,
Desafortunadamente, no es posible realizar transferencias desde cuentas de terceros por restricciones regulatorias.
walter vasquez
hola estoy en chile y tengo tarjeta de credito visa del banco santander . puedo hacer tranferencias de mi banco
Social Staff
Hola Walter,
Es posible hacer una transferencia desde su banco. Sin embargo, todavía no es posible utilizar tarjetas de crédito.
Daniel
Hola, los retiros también los pueden hacer a mi cuenta bancaria en mi país ? Cuánto es la comisión
Social Staff
Hola Daniel,
En efecto, los retiros deben ser hacia su misma cuenta bancaria. Para transferencias internaciones nuestros custodio de valores suele aplicar un cargo por la operación.
Jesus Salazar
Hola, se puede usar billeteras electrónicas como PayPal..??
Social Staff
Hola Jesús,
En el presente todavía no es posible. Sin embargo, esperamos pronto habilitar estas funciones.
Argenis
Estimados Folionet,
Soy Venezolano y actualmente resido en Argentina, sin embargo, tengo cuenta en dólares en un banco en los Estados Unidos, puedo utilizar esta cuenta en USA para transferir y recibir dinero a Folionet? Tengo alguna limitación para abrir cuenta con ustedes debido a mi nacionalidad?
Gracias.
Saludos
Social Staff
Hola Argenis,
Es posible abrir su cuenta sin inconvenientes, tanto desde Argentina como Venezuela. Adicionalmente, podrá utilizar tanto una cuenta bancaria en EEUU como Argentina para enviar y recibir fondos.
Julio
Hola, tengo dos consultas: es posible comprar penny stocks de 1 dólar o menos?. Y se puede operar mercados OTC?… para comprar acciones como TCEHY por ejemplo. Gracias.
Social Staff
Hola Julio,
Folionet si ofrece mercados OTC. Sin embargo, no es posible utilizar penny stocks en nuestra plataforma.
Jorge
Hola, ¿se puede invertir desde una cuenta en dólares de TransferWise? Gracias.
Social Staff
Hola Jorge,
En el presente todavía no es posible. Sin embargo, si se puede utilizar una cuenta bancaria de su país para enviar y retirar fondos con su cuenta de inversión.
Keyla
Hola! Buenos días, estoy en Venezuela, es posible hacer transferencia de mi cuenta bancaria para poder invertir? Gracias.
Social Staff
Hola Keyla,
En el presente es posible realizar transferencias desde bancos en EEUU y fuera de EEUU siempre y cuando el banco pueda enviar fondos hacia EEUU.
Ercilio Ruocco
Amigo, aceptan zelle o cualquier modalidad de transferencia para fondos de bajo costo, y si ustedes aun asi de aceptarlo no cobran ninguna comision por recibirlo, porque vi unos videos donde entiendo ustedes cobran 50 dolares por recibir fondos. Tambien te pregunto si estan recibiendo en su cartera de clientes a personas de nacionalidad venezolana y residentes en Venezuela. Por ultimo los ETF que ofrecen son los tradicionales como vanguard o de otros fondos similares, o son generados por ustedes como brokers. muchas gracias.
Social Staff
Hola Ercilio,
De forma contundente, Folionet no emite cargos por recibir fondos, bajo ningún concepto en ninguna ocasión o método. Cualquier cargo asociado es de parte del banco emisor de la operación, en este caso el banco del cliente. No está en nuestro interés disminuir la capacidad de inversión de nuestros clientes.
En el presente, es posible vincular su cuenta bancaria de EEUU (las operaciones no poseen costos bancarios) o enviar fondos desde fuera de EEUU mediante una transferencia bancaria. En este último, es probable su banco emita una comisión, no Folionet.
En relación a la nacionalidad, no existe ninguna limitante para venezolanos o residentes de Venezuela.
Los ETFs ofrecidos en la plataforma pertenecen a todos los principales emisores de EEUU, entre ellos el mencionado.