A pesar de un susto que vino desde China de la mano de DeepSeek, las acciones subieron estas dos semanas de la mano de la última ronda de ganancias de las grandes tecnológicas, que en general no decepcionaron. El mayor ganador del jueves fue IBM (IBM), que tuvo su mejor día en la bolsa en este siglo (literalmente), un resultado que va de la mano con su estrategia de Inteligencia Artificial. Mientras tanto, la Fed no cambió sus tasas de interés para este mes, alterando así el ciclo del año pasado.
La llegada de Trump a la Casa Blanca en enero parece haber influenciado el desempeño del mercado, que vio como el presidente asume su segundo mandato con la mirada puesta en inversiones de IA, políticas pro-crypto y la promesa de reducción de impuestos. Incluyendo la amenaza de aranceles, la primera semana en la oficina oval dejó el petróleo en terreno positivo por los posibles aranceles que podría aplicar a exportadores.
Alternativamente, desde Europa miran con recelo a través del Atlántico, con un registro de 0% de crecimiento del PIB en el último trimestre del año, (2,3% fue el registro de Estados Unidos). Ursula von der Leyen declaró que la UE necesita innovar y desechar parte de su burocracia, quizás una tarea imposible.
Variación quincenal de los principales índices (para el 31/01):
Dow Jones
+2,88
Índice del mercado industrial americano.
Nasdaq
+2,43
Índice del mercado tecnológico americano.
S&P 500
+1,29
Índice del mercado general americano.
Nintendo mira al futuro
La primera empresa en dar el paso a la décima generación de consolas fue Nintendo (NTDOY), con la Switch 2. La casa japonesa promete expandir el éxito de su predecesora, la tercera consola más vendida de la historia. Por el momento la presentación sólo enseñó el aspecto del dispositivo y gameplay.
Coinbase se reinventa
Coinbase (COIN) se juntó a Morpho para ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin en Estados Unidos. Los préstamos tendrán Bitcoin como colateral y podrán ser de hasta 100 mil USDC. Esto sucede la misma semana en que la administración de Trump promete menos regulación crypto.
UPS se derrumba
Llegando a su punto más bajo desde 2020, UPS (UPS) sufre tras reducir un 50% su colaboración con Amazon (AMZN), su mayor cliente. La empresa se enfocará en el sector salud y envíos internacionales, pero redujo expectativas de crecimiento.
Meta y Oakley estudian alianza
Los lentes preferidos de Blade y Ethan Hunt podrían llevar tecnología de Meta (META) en el futuro, pues Oakley (ESLOF) colaborará diseñando productos. Primero ofrecerán lentes con IA para atletas, pero rumores aseguran que trabajan en relojes inteligentes y audifonos para plantar cara a Apple (AAPL).
TikTok aun con vida
Con posibles compradores en la mesa, incluyendo Oracle (ORCL) y hasta Mr. Beast, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para permitir el uso de TikTok en el país por 90 días más. El objetivo incluye encontrar un dueño en Estados Unidos, una tarea compleja por años.
Netflix como espuma
Controlar contraseñas y ofrecer eventos en vivo ha pagado cuentas a Netflix (NFLX), que sumó 19 millones de nuevos suscriptores, alcanzando un total de 302 millones a nivel mundial. Anunciando un aumento hasta los $17,99 al mes, la empresa busca capitalizar su dominio.
Masa Son y OpenAI van con todo
SoftBank (SFTBY) junto a otras firmas se han sumado al Proyecto Stargate de OpenAI, presentado en la Casa Blanca con la intención de invertir $500 mil millones en infraestructura de IA. El proyecto pretende dar la ventaja a USA en el sector.
USA mirando a crypto
Con una orden ejecutiva, Donald Trump ordenó el establecimiento de una reserva de criptomonedas para su país. La decisión, parecida a la de El Salvador, pretende acumular crypto, aunque no se ha publicado qué monedas se almacenarán ni como será su uso.
DeepSeek hace temblar al mercado
Un modelo de IA lanzado de forma repentina en China, R-1 de DeepSeek, trajo miedo a los mercados, incluyendo pérdidas en Nvidia (NVDA) y una día malo para el Nasdaq. Asegurando que apenas gastaron $6 millones en su desarrollo, la empresa china destruyó los paradigmas sobre IA, al menos por un día, pues rivales como OpenAI gastaron más de $500 millones para su primer modelo.
Morder la manzana
Apple (AAPL) presentó su último informe de ganancias y generó dudas sobre su futuro, algo poco común en la casa de Steve Jobs. Aunque sus ventas totales siguen siendo positivas, cosechando el mejor trimestre de su historia con ingresos de $124,3 mil millones, sus ventas en China se desplomaron un 11%. Al mismo tiempo, sus registros de ventas de iPhone cayeron un 1%, algo llamativo tras el lanzamiento del modelo 16 y la introducción de Apple Intelligence, su solución de IA integrada a teléfonos. El iPhone, que representa aproximadamente la mitad de los ingresos de Apple, sigue siendo el centro de las miradas y muchos esperan que Apple lance un nuevo iPhone SE, su modelo más accesible, el cual podría incorporar también su solución de IA. Por el momento, el futuro de innovación de Apple es incierto, con un enfoque basado en sus dispositivos anteriores y malos intentos recientes, incluyendo el fracaso de los Vision Pro o su intento de crear un automóvil eléctrico.
“Se puede perder dinero a corto plazo, pero necesitas del largo plazo para ganar dinero”.
Peter Lynch