Wall Street tuvo un primer trimestre turbulento en 2025, con el S&P 500 sufriendo su quinta pérdida semanal en seis semanas y el Nasdaq entrando en zona de corrección. La incertidumbre sobre los aranceles y la presión inflacionaria cobraron su factura durante marzo. Sólo las acciones europeas han celebrado la situación actual, con el índice Stoxx 600 portándose mejor que el Nasdaq y el S&P 500. Mientras tanto, el oro se disparó un 17%, marcando su mejor trimestre desde 1986 y el cobre alcanzó máximos históricos. Ni siquiera las empresas tecnológicas lograron esquivar las tormentas, con Amazon (AMZN) y Alphabet (GOOG) perdiendo más del 3% el viernes pasado.
Con abril a la vuelta de la esquina, todos esperan que el panorama político se aclare y la presión inflacionaria no sea tan fuerte. En marzo se confirmaron las intenciones de Trump con respecto a los aranceles, donde ha dejado muchos enemigos, incluso países que eran muy cercanos a EE. UU.
Variación quincenal de los principales índices (para el 31/03):
Dow Jones
+1,31%
Índice del mercado industrial americano.
S&P 500
-0,42%
Índice del mercado general americano.
Nasdaq
-2,39%
Índice del mercado tecnológico americano.
Google compra Wiz
Por $32 mil millones, Google (GOOG) se hará con Wiz, una empresa israelí enfocada en ciberseguridad. La última adquisición de Google en 2022 fue también por una empresa de ciberseguridad y Wiz representa en la actualidad una solución súper escalable con $500 millones en ingresos anuales.
Congo ofrece minerales a Trump por apoyo militar
Con la esperanza de contener a grupos insurgentes, la República Democrática del Congo propuso a EE. UU. un acuerdo para intercambiar minerales estratégicos. Inspirados por las conversaciones sobre Ucrania, RDC ofrece acceso a $23 billones en minerales clave.
Forever 21 quiebra por segunda vez
Seis años después, Forever 21 se declaró en quiebra y cerrará sus 363 tiendas en EE. UU. Con $1,58 mil millones en deudas y denunciando a Shein y Temu (PDD) en su anuncio de quiebra, Forever 21 no logró sobrevivir en el mercado del retail moderno en el país.
FED mantiene tasas y cita incertidumbre
Hablando de incertidumbre y presión por la postura comercial de Trump, la Reserva Federal (Fed) mantendrá los tipos de interés entre 4,25% al 4,50% por este mes. A pesar de los registros positivos en inflación, Jerome Powell no parece dispuesto a acelerar la caída de tipos de cambio.
Apple con problemas en Europa y en casa
Una semana mala en Apple (AAPL) les dejó una demanda en California por no lanzar capacidades de IA anunciadas y mil millones en pérdidas en AppleTV, que necesitará más que Severance para sobrevivir. Además, la manzana podría ser obligada en la UE a exponer las características del iPhone y permitir a competidores en su ecosistema cerrado, algo evitado por ellos desde el liderazgo de Steve Jobs.
SoftBank compra Ampere
Enfocada en diseño de semiconductores, Ampere estará en las manos de SoftBank (SFTBY) por $6 mil millones. Desde ahora, la empresa de Masayoshi Son podrá combinar sus tres brazos de semiconductores con Arm, Graphcore y Ampere.
Boeing gana contrato para jets de nueva generación
Presentado bajo el título Next Generation Air Dominance (Dominio aéreo de próxima generación), Boeing (BA) contará con $20 mil millones para desarrollar el F-47. Boeing no diseña jets de defensa desde 1980, con el F-18 Hornet, y superó al Lockheed Martin (LMT) en esta ocasión.
23andMe quiebra
Dejando el ADN de 15 millones de personas en el aire al mejor postor, 23andMe (ME) se declaró en quiebra. Fundada en 2006, la empresa analiza ADN para identificar la ascendencia de clientes, pero la baja demanda y problemas internos la derrumbaron, incluyendo $200 millones en deudas.
BMW supera a Tesla por primera vez en Europa
Por primera vez, BMW (BMWYY) vendió más carros eléctricos en Europa que Tesla (TSLA). La casa de Elon Musk perdió un 44% de órdenes en un año, mientras que los bávaros vendieron 19.000 carros en febrero. El dominio eléctrico de Tesla parece tambalearse este año ¿será suficiente para desplazarla?
SAP se convierte en la más valiosa de Europa
Llegando a $332 mil millones, SAP (SAP) dejó a Novo Nordisk (NVO) atrás como la empresa más valiosa de Europa. La empresa alemana de software celebra, junto a otras, el posible endeudamiento del país para gastos en defensa.
Robinhood lanza un banco
Luego de cambiar el modelo de invertir en la bolsa, Robinhood (HOOD) espera revolucionar el sector bancario. Desde ahora, sus usuarios “Gold” tendrán acceso a un banco comercial con cuentas de ahorro y corrientes. HOOD acaba de dar el primer paso a un sector con 4000 bancos y $23 billones en activos dominado por caras tradicionales.
Robinhood lanza mercados de predicción
Además de un banco, HOOD presentó su propuesta para entrar al mercado de las apuestas, ahora denominado “mercados de predicción”. Kalshi y Polymarket son los mejores representantes del sector que quieren desarrollar, el cual permite apuestas alternativas para eventos populares.

Ubisoft quiere salvarse
Por años en la cuerda floja y la mirada puesta en una “muy probable” quiebra, Ubisoft (UBSFY) firmó un acuerdo de $1,25 mil millones con Tencent (TCEHY) para mover sus principales franquicias de juegos (Assassin’s Creed, Far Cry y Rainbow Six) en una nueva filial. La empresa china tendrá el 25% de estos juegos, pero no se sabe qué sucederá con la empresa francesa, con deudas considerables y ventas muy bajas en sus últimos lanzamientos. Ubisoft es una de las empresas de videojuegos más grandes del mundo, con oficinas en decenas de ciudades alrededor del mundo y $2 mil millones en ventas anuales. Sin embargo, no ha sido capaz de adaptarse al ritmo y modas actuales del sector e-games.
“Un inversor que tiene todas las respuestas ni siquiera entiende las preguntas”.
John Templeton